top of page

Pasos para crear empresa en Colombia

La constitución de compañías es a la formalización de la economía, lo que permite al Estado legalizar un negocio, hace posible la captación de impuestos y el cumplimiento de las normas básicas del ordenamiento jurídico.

​

Estos son los pasos que debe seguir:

​

Paso 1. 

Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que  está disponible por no ser el de ninguna otra. 

​

Paso 2. 

Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que regulará la relación entre los socios; y  entre ellos y la sociedad.

​

Paso 3. 

PRE-RUT.  En la Cámara de Comercio, puede tramitar  el  PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.

​

Paso 4

Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.

​

Paso 5

Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.

​

Paso 6

Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.

​

Paso 7

Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como provisional.

​

Paso 8

En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.

​

Paso 9. 

Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.

​

Paso 10.

Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.

​

​

Taller de clase

 

1. Que es una Cámara de comercio?

2. Que trámites se deben registrar ante una Cámara de comercio

3. Que es la Dian

4. Que tramites se deben registrar ante la Dian

5. Que son estatutos de una compañía y como se redactan?

6. Realice la lectura de los estatutos de una empresa y establezca cuales son los temas que se tratan, lo encontrara en el archivo adjunto

​

7. Que es un Pre-Rut?

8. Que es el Rut?

9. Cuales son los libros mínimos que debe llevar una empresa?

10. En que consiste la seguridad social para una empresa?

Responsabilidad social en la empresa RSE

​

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

​

El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia.

​

La responsabilidad social empresarial se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.

​

La responsabilidad social empresarial es una herramienta de ventajas en la calidad de sus trabajadores. Con esta actividad se puede crear lazos y lograr un buen clima laboral, cosa que es muy importante en la producción. Si los empleados se sienten a gusto en su trabajo, los resultados serán positivos.

​

La RSE puede influenciar positivamente la competitividad de las empresas de las siguientes formas:

​

Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor satisfacción y lealtad del cliente
Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su creatividad e innovación.
Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la empresa en la comunidad.
Mejor posición en el mercado laboral y mejor interrelación con otros socios empresariales y autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la mejor imagen de la empresa.
Ahorro en costes e incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia en el uso de los recursos humanos y productivos.
Incremento de la facturación/ventas como consecuencia de los elementos citados.

​

1. Valores y ética empresarial

​

La simple asociación entre Ética Empresarial y el mero cumplimiento de las exigencias Legales, se quedó en el pasado, ya es obsoleta, la madurez de la sociedad ha catalizado su evolución y hoy no solo la asociamos al cumplimiento de las exigencias Legales, a este hecho ineludible le agregamos, el necesario compromiso de un comportamiento ético basado en valores.

Entre esos valores éticos se destacan: la honestidad, la integridad, la responsabilidad, el cumplimiento, el compromiso, el respeto, la transparencia y la apertura.

​

2. Derechos humanos, trabajo y empleo

​

Los estándares de trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) formulados en el 1919 y complementada con la declaración de Filadelfia de 1944, la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas formulada en el 1948 en París y como si estas fueran poco, le agregamos la reciente y fortalecida Ley Orgánica del Trabajo (LOT) del 30 de abril de 2012, los tres conformando un triunvirato y se considera la base de este tema.

Los derechos y principios fundamentales de los trabajadores son al mismo tiempo un medio y un fin en sí mismos, son derechos humanos en el trabajo que sin lugar a dudas, indiscutible, necesaria y categóricamente se deben respetar.

A continuación tomado del texto de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento debidamente adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en el curso de su octogésima sexta reunión, celebrada en Ginebra y cuya clausura se declaró el 18 de junio de 1998, las cuatro áreas principales para establecer un piso mínimo necesario en el mundo del trabajo.

  • La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva

  • La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio

  • La abolición efectiva del trabajo infantil

  • La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

Fundamentados en la Constitución de la OIT, estos principios y derechos han sido expresados y desarrollados bajo la forma de específicos derechos y obligaciones en los convenios reconocidos como fundamentales tanto dentro como fuera de la Organización. Convenios que han sido calificados como fundamentales y son conocidos bajo el término de «normas fundamentales en el trabajo»:

  • Convenio Relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación, 1948 (núm. 87)

  • Convenio Relativo a la aplicación de los principios del Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949 (núm. 98)

  • Convenio Relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio, 1930 (núm. 29)

  • Convenio Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso, 1957 (núm. 105)

  • Convenio sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, 1973 (núm. 138)

  • Convenio Sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (núm. 182)

  • Convenio Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor, 1951 (núm. 100)

  • Convenio Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación, 1958 (núm. 111)

Tal como se señaló anteriormente, estos principios, derechos y normas establecidos por la OIT son tan solo el piso mínimo necesario en el mundo del trabajo, de hecho, en Venezuela con la reciente y fortalecida Ley Orgánica del Trabajo del 30 de abril de 2012, haciendo alardes de humildad y mostrando el profundo amor al ser humano, confirma, ratifica, fortalece y amplia grandemente, no solo lo establecido por la OIT, sino también, por la Declaración Universal de Derechos Humanos en materia de Trabajo.

​

​

3. Impactos sobre los recursos naturales

​

Este es uno de los 7 genes que conforman el ADN de la Responsabilidad Social Empresarial de toda empresa.

La calidad e intensidad de interrelación entre ellos, definen, entre otras cosas, el conocimiento, la madurez y conciencia colectiva, del nivel directivo de la empresa que conforman.

Ahora bien, tal como se acaba de señalar, este tema «Impactos sobre los recursos naturales» al igual que los otros 6, es un componente intrínseco de la Responsabilidad Social Empresarial; la gestión en cuanto a la administración del uso de los recursos naturales, la salud pública, el saneamiento básico, el control de la contaminación, el manejo de los desechos, el acceso al agua potable, alimentación, vivienda, y transporte, tanto para sus empleados y sus familias como para las comunidades, conforman a groso modo, las diferentes aristas de este tema.

Pero la cosa no termina aquí, toda empresa no puede estar ajena a los problemas ambientales globales (el deterioro de la biodiversidad y el cambio climático) por ende, se requiere de  la participación conjunta y activa, empresa – Estado – comunidad, a fin de que todos en bloque, participen en buscar una mejor calidad de vida.

​

4. Filantropía e inversión social

​

En estos momentos me viene a la memoria el proverbio chino “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”.

Con el pasar del tiempo y la experiencia en la tímida interacción, empresa – Estado – comunidad y la poca madurez de sus actores han demostrado que la simple política “filantrópica” paternalista, basada en la simple donación de dinero, no garantiza la correcta solución sostenible que la comunidad necesita.

Se requiere un cambio de enfoque, redirigir la donación monetaria con la adquisición directa de materiales y servicios disponibles en el medio (la sub-contratación laboral y otras prácticas similares que coadyuven al bienestar económico y social de las comunidades vecinas). Otra posible y aceptable sustitución de las donaciones en dinero podrían ser, aportes en servicios, apoyo a proyectos específicos y vinculación de los empleados mediante trabajo voluntario a los procesos de la comunidad.

​

5. Gobernabilidad corporativa

​

El Dr. Alberto Ibarra Mares en su «Introducción a las Finanzas Públicas», Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco, Cartagena de Indias Colombia 2009, nos dice: «Antes de 1990, los mercados estaban dotados por el comercio de bienes relativamente simples, en su mayor parte acciones y bonos. En resumidas cuentas, la década del ochenta fue un período bastante simple en las finanzas, pero a partir de los noventa los mercados financieros se tornaron cada vez más competitivos y los márgenes de ganancias disminuyeron. Ello llevó a fuertes presiones a los ejecutivos quienes demandaban más desregulación y la no intervención gubernamental en la economía. Así en la década de los 90 se empezaron a presentar significativos fraudes y crisis financieras que siguieron aumentando en tamaño y complejidad.»

Y nos sigue diciendo: “También en junio del 2002, durante la cumbre anual del “Grupo de los Ocho” países más industrializados del mundo, el Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, declaró su gran preocupación por las prácticas contables en Estados Unidos y por las transgresiones de los Gobiernos Corporativos. La corrupción contable de varias de los principales gobiernos corporativos norteamericanos se reflejó en desinversiones y subvaluaciones de los instrumentos financieros de los inversionistas globales, pues las principales empresas involucradas desestabilizaron los sistemas financieros extranjeros por sus significativas transacciones a nivel internacional, tal fue el caso de: Enron, Worldcom, Xerox, Vivendi, Universal, Marth Stewart, Williams, Cms Energy, Global Crossing, Qwest, Tyco Plastics, El Paso, Dynegy, Inclone Systems Incorporate. Actualmente varios de estas empresas continúan siendo investigados por la SEC por la magnitud de sus fraudes y por la responsabilidad directa de sus respectivos gobiernos corporativos.”

Los desastres en cadena de los grupos Enron, WorldCom y muchos otros (desde hace tiempo es bien sabido por todos que estos grandes desastres no ocurren sin una secuencia de errores serios previos; errores, aparentemente no vistos, errores, aparentemente no detectados, éstos no provienen por generación espontánea) no son acontecimientos independientes y merecen ser convenientemente analizados. Estos accidentes reflejan las graves disfunciones, por no decir, los grandes fracasos del capitalismo, tanto bursátil como Gubernamental, poniendo en tela de juicio la actual concepción empresarial donde la Bolsa juega un rol casi supra-gubernamental y el “inocente”, “tímido” y complaciente papel que juega el poder Gubernamental en todo esto.

Ahora bien, la Gobernabilidad Corporativa es un nuevo concepto que trata de reflejar el estilo de poder que se establece entre los propietarios de la empresa, la junta directiva y la alta gerencia con todos los grupos vinculados, tales como los empleados y sus familias, los clientes, los proveedores, los gobiernos (locales, departamentales y nacional), la comunidad en general, el sector internacional e incluso los competidores.

Es también una fotografía espacial donde podemos ver la manera como se visualizan, se planifican, se dirigen, se ejecutan, se controlan y se mejoran los procesos de la compañía en la búsqueda del éxito empresarial.

​

6. Cadena de valor o Ciclo del producto

​

A través de este tema, las empresas a descubrir de qué manera sus negocios generan efectos sobre todo el ciclo del producto o cadena de valor, desde el proveedor de materia prima hasta el consumidor final.

Al respecto, Oliviero [1] nos describe como la empresa Nike estableció una división interna para verificar que se apliquen estándares laborales aceptables en toda su cadena de producción, y contrató a una firma independiente para que verifique el cumplimiento de sus estándares en materia de Responsabilidad Social Empresarial.

​

7. Transparencia y Rendición de cuentas

​

A través de este tema se pone en práctica la controlaría social. Parte de la responsabilidad de rendir cuentas consiste en proporcionar los medios adecuados para que la gran mayoría de los públicos interesados en la empresa puedan verificar, tanto externa como internamente, los resultados reportados en materia de Responsabilidad Social Empresarial.

​

Así, los sistemas a través de los cuales se gobierna la empresa deberán dar seguimiento a las acciones tendientes a alcanzar las metas en materia de Responsabilidad Social Empresarial, así como también, medir y reportar sus efectos.

​

​

manual-rse-incae-pdf-libro-20
responsabilidad-social-empresarial-11-63
GraficoInforme-V4
Imagen1-1
bottom of page